PAQUETES INFORMÁTICOS
Los paquetes informáticos son programas diseñados para realizar que los usuarios puedan realizar diversos trabajos, se diferencian principalmente de los sistemas operativos por las utilidades y por los lenguajes de programación que utilizan. Sirven en la automatización de tares complicadas como la contabilidad, diseño gráfico, finanzas, etc. Entre las características de un paquete informático tenemos.
1) Tienen un Interfaz con el que nos sentimos más cómodos trabajando.
2) Se crean de manera que las aplicaciones pueden intercambiar ficheros sin dificultad y sin pérdida de información.
3) Se pueden generar archivos en una aplicación que será insertado dentro de otra y que puede ser modificado con la aplicación que lo creó.
Algunas de las herramientas son compartidas por todas las aplicaciones.Un paquete informático incluye al menos las siguientes aplicaciones:
1) Un procesador de textos.
2) Un generador de hojas de cálculo
3) Un gestor de bases de datos.
4) Un programa para realizar presentaciones.
5) Un programa de dibujo.
Un programa de correo.Algunos ejemplos de paquetes informáticos son los siguientes:
Open Office
Fue el primer paquete informático en ofrecer al mercado un software abierto con varias aplicaciones y herramientas sin ningún costo económico, se denomina Open o Abierto en español porque su código fuente es abierto, pudiendo ser visto y modificado por sus usuarios, ha sido traducido a más de treinta idiomas diferentes y está disponible para distintas plataformas, tales como Windows, Mac OS, GNU (Linux) y Solaris. Se trata de un software sencillo de usar, sus aplicaciones se denominan:
Writer
Impress
Calc
Base
Math
Draw
Thinkfree Office
Está compuesto solamente por tres aplicaciones, un procesador de texto Write, una hojade cálculo Calc y un programa para realizar presentaciones Show, se encuentra disponiblepara Linux, Mac y Windows, es compatible con Microsoft Office.
Microsoft Office
Es el más popular y utilizado de todos los disponibles, existen diferentes versiones de estepaquete, estándar para la educación, pequeños negocios y profesional. Entre susaplicaciones tenemos:
Word
Excel
Acces
Power Point
Outlook
Frontpage
Publisher
Project
Procesos Administrativos
Toda organización bien sea pública o privada tiene como objetivo fundamental, obtener el mayor rendimiento de sus operaciones, con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual es indispensable, el establecimiento de controles y evaluaciones de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones.
Dentro de estos procedimientos, son diversas las funciones de un administrador es decir, la planeación, organización, dirección y control, consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo.
Estas apoyadas con paquetes informáticos efectivos, buscan dar solución y agilizar los procesos administrativos. A continuación, se presenta una lista de los paquetes (Software Licencia - Software Libre), que proporcionan mejores resultados para la gerencia de datos
Sistematización de Experiencias.
Lo esencial de la “Sistematización de Experiencias” reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos. Por ello, la simple recuperación histórica, narración o documentación de una experiencia, aunque sean ejercicios necesarios para realizarla, no son propiamente una “sistematización de experiencias”. Igualmente, si hablamos de ordenar, catalogar o clasificar datos o informaciones dispersas, estamos hablando de “sistematización” de datos o de informaciones; nosotros utilizamos el mismo término, pero referido a algo más complejo y vivo que son las experiencias y que implican realizar una interpretación crítica, por lo que utilizamos siempre el término compuesto: “sistematización de experiencias” y no sólo decimos “sistematización”.
Ejemplo: Sistematizacion del aprendizaje educativo en las escuelas.
PROYECTO CANAIMA
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
Objetivos del proyecto Canaima Educativo
Objetivo General
Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.
Objetivos Especificos.
•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos.
•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de los niños y niñas venezolanos.
•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
•Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.
Analisis de caso
El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica1 y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.2 Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa.
Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimiento social e.
Según Daniel Diaz (1978), es un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”. Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario